El dominio .cat recibe una beca de la ICANN para analizar el respeto a los derechos digitales y el multilingüismo en internet.

El dominio .cat coordinará durante dos años un grupo internacional para definir y difundir buenas prácticas que contribuyan a la visibilidad de las comunidades lingüísticas en internet.

El dominio .cat liderará uno de los 19 proyectos seleccionados —de entre más de 1000 presentados a escala mundial— como receptor de una beca del Grant Program de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). ICANN es una corporación sin ánimo de lucro de interés público establecida en 1998, cuya misión es garantizar una Internet global estable, segura y unificada mediante la coordinación de la asignación y gestión de las direcciones de Protocolo de Internet (IP), los nombres de dominio y los parámetros de protocolo.

La trayectoria de la Fundació .cat (Accent Obert desde junio de 2025), basada en el compromiso con la defensa de los derechos digitales, la promoción del multilingüismo y la construcción de una internet más justa, abierta y accesible, es el motor detrás de la propuesta que ha merecido la financiación de ICANN.

Veinte años de experiencia en la gestión del dominio .cat han situado a Accent Obert como uno de los grandes expertos mundiales en la presencia de las comunidades lingüísticas en el ámbito digital. No en vano, el dominio .cat fue en 2005 el que abrió la puerta a que otras comunidades culturales pudieran tener representación en la red, al margen de los Estados, con los conocidos como dominios geoterritoriales (GeoTLDs).

“La comunidad catalanohablante demostró hace veinte años que quería y podía tener voz propia en internet. Con este proyecto, renovamos y reforzamos aquel compromiso inicial, aportando datos y conocimiento que permitan tomar decisiones informadas y estratégicas sobre la identidad digital en nuestra comunidad”, ha declarado Bea Guzmán, responsable del dominio .cat, que actualmente ya cuenta con más de 113.000 usuarios.

Un proyecto de alcance internacional para dar visibilidad a las comunidades lingüísticas y a los dominios geoterritoriales.

El proyecto presentado por Accent Obert parte de una convicción firme: la diversidad cultural y lingüística es una fortaleza esencial de internet. Pero, hoy en día, no todas las comunidades están representadas en igualdad de condiciones. Y es necesario defenderla. O construirla.

Bajo el título “Assessing GeoTLD’s performance for enhanced Internet accessibility: An open source methodological approach” (en castellano, “Cómo evaluar el papel de los GeoTLD para hacer internet más accesible: una metodología abierta y reutilizable”), y con el apoyo del geoTLD Group e ISOC-CAT (entidad patrona de Accent Obert), el proyecto desarrollará una metodología de código abierto que permita analizar cómo los motores de búsqueda tradicionales y también los potenciados por Inteligencia Artificial tratan los dominios que representan identidades culturales, lingüísticas o regionales en la red.

“El objetivo es documentar, analizar y difundir buenas prácticas que ayuden a reforzar su visibilidad y a construir alianzas internacionales por una gobernanza de internet más justa e inclusiva”, ha manifestado Pep Masoliver, director de tecnología deAccent Obert.

Con el liderazgo del dominio .cat, el proyecto cuenta con la participación de once dominios geoterritoriales más —.barcelona, .bzh, .cologne, .eus, .gal, .hamburg, .koeln, .london, .quebec, .scot y .wien—, tiene un presupuesto aproximado de 300.000 € y una duración prevista de dos años.

Un paso más en la internacionalización de Accent Obert.

Este reconocimiento llega en un momento clave para la entidad: el lanzamiento público deAccent Obert, que aspira a ampliar el alcance de la Fundació .cat. “Nos permitirá trabajar codo con codo con otras entidades de todo el mundo que comparten tanto retos como valores similares a los nuestros, en el marco del principal espacio de representación en el mundo digital”, celebra Joan Abellà, su director. Esta beca refuerza la vocación de Accent Obert de participar con su mirada local en los grandes debates globales sobre el futuro en el ámbito digital, situando a la comunidad catalanohablante en el centro de la reflexión sobre la gobernanza y la presencia de lenguas minorizadas en la red.

El proyecto ya se ha puesto en marcha y sus resultados se pondrán a disposición del conjunto de la comunidad ICANN y de todas aquellas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos digitales y lingüísticos.

Suscríbete al boletín

Estate al día de las noticias y contenidos de Accent Obert.